Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Kinefall (T1) - Todas las almas de Ripfort (6/9)

Imagen
Medio centenar de hombres y mujeres armados habían cruzado los Viejos Túneles bajo el mando de Estella, Gertie, Lafayette y Tillman con el único objetivo de llegar hasta el penal de Ripfort a través del subsuelo y, una vez allí, liberar a los prisioneros. Tras un rápido enfrenamiento con media docena de gendarmes que vigilaban los túneles bajo la prisión, el grupo había logrado abrir una brecha hacia el penal gracias al potente explosivo casero fabricado por Gertie. Ya no había espacio para la duda: era hora de asaltar Ripfort. Los compañeros fueron los primeros en penetrar por el enorme orificio en el techo del túnel que, a su vez, era una enorme grieta en el suelo de una de las salas de Ripfort: algún tipo de almacén de trastos. Apenas los compañeros comenzaban a tomar posiciones, el sonido de pasos llegó desde el pasillo. Sin dudarlo, Lafayette se asomó al corredor empuñando su fusil de chispa. El certero disparo del criminal redujo el cráneo de uno de los tres gendarmes que se a...

Mis Juegos Favoritos: Casas de Sangre

Imagen
Hoy voy a hablaros de un juego que, en su momento, me impactó del mismo modo que lo hiciera Fiasco ; quizá porque yo venía de jugar con sistemas más clásicos y, por descontado, mucho menos narrativos que este. Casas de Sangre nos invita a sumergirnos en un mundo oscuro y plagado de intrigas políticas y los complejos juegos de poder de las casas nobles que controlan su mundo. Es un juego diseñado por JohnWick y, si ya has jugado por ejemplo a Séptimo Mar , encontrarás muchas cosas que te van a resultar familiares . Normalmente, desconozco el motivo ( jaja sí lo sé ), la gente ama u odia a este diseñador... personalmente, me parece que ha creado juegos interesantes y, aunque muchos no me acaban de convencer del todo a nivel mecánico , siempre ofrecen muchas cositas especiales en lo que a experiencia de juego se refiere . LOS VEN En Casas de Sangre interpretas a uno de los Ven , un noble con familia, vasallos y obligaciones en un mundo sombrío y decadente. No eres un tipo par...

La Mina de los Trolls

Imagen
Tres personas se asomaron a la entrada de la conocida como "Mina de los Trolls". Uno era Eliseo, el explorador de ojos amarillos, piel verrugosa y orejas puntiagudas que buscaba cura para un antiguo mal que solo el conocía. Otro era Osto, un antiguo ballenero que se durmió durante su turno de vigía, con lo cual una enorme ballena hundió el barco en el que trabajaba, casi matándole y logrando dos cosas: que acabase trabajando de leñador por su miedo al océano y que se sintiese en deuda con la compañía ballenera, deseando conseguir oro para compensarles. Por último, Pela era una joven amante de la naturaleza, de alta cuna. Su padre era propietario de una mina de hierro que, lamentablemente, no gestionaba demasiado bien. Ahora, la joven se había arrojado a la aventura en busca de oro para sufragar las deudas de su familia. Los tres se habían conocido solo unos días atrás. Tras salvar la vida por muy poco en el bosque de Ramaquebrada, donde Eliseo había enfrentado a la bruja...

La bruja de Ramaquebrada

Imagen
Tres figuras comenzaban a adentrarse aquella mañana en el oscuro bosque de Ramaquebrada, muy cercano al pueblo del mismo nombre. Durante generaciones, los aldeanos evitaban aquel bosque debido a la presencia de una bruja que, según se decía, acostumbraba a devorar a los incautos. También se hablaba de la presencia de malignas hadas y duendes en aquella espesura, ejerciendo como diligentes servidores de la bruja. Sin embargo, aquellas personas que ahora se adentraban en el bosque tenían buenas razones para hacerlo... o al menos una muy buena: el oro que, si se hacía caso de los rumores, albergaba la abyecta bruja en su guarida. Eliseo era un explorador con lo que pareciese una única ceja, de ojos amarillos, orejas puntiagudas de aspecto ligeramente lupino y una piel llena de verrugas Revel, por su parte, era un soldado veterano con quizá demasiados años ya para la vida aventurera, de tez morena y rostro arrugado que poseía habilidades como artificiero y alquimista. Por último, Osta, er...

Strigoi (Parte III): Viena se desangra

Imagen
Pudiera haber sido una noche como otra cualquiera de 1920 en la ciudad de Viena, pero no fue así. Aquella noche, se darían cita en la Ópera de Viena tres personas bastante dispares: Una joven ladrona de guante blanco llamada Theresa Renner, un veterano de la Gran Guerra llamado Leo Ressel y Daniel Manz, un joven trabajador de la construcción. Todos ellos habían perdido a alguien cercano y querido en extrañas circunstancias, y ahora habían sido convocados en aquel lugar por alguien llamado Amelie Rainer. La primera en llegar a aquel lugar fue Theresa, una ladrona de guante blanco de elegante vestido y sus tacones percutiendo sobre el suelo de mármol pulido entre ecos que llegaban desde algún lugar. Pasó ante una pequeña sala abierta, donde un violinista ensayaba alguna pieza poco antes de la función de la noche. Llego hasta el empleado que gestionaba el acceso a los palcos, un tipo adusto que se mantenía erguido tras un atril mientras parecía consultar continuamente una tablilla en la q...

Strigoi (Parte II): El último tren a Berlín

Imagen
El último expreso del invierno traqueteaba sobre los raíles mientras cruzaba los Alpes austríacos en la ruta Estambul-Berlín de la Bavarian Ludwig Railway. Las ventanas del tren, empañadas por el frío, dejaban entrever las sombras de los árboles mientras el hielo crujía bajo las ruedas como si el suelo se quejase ante la intrusión del hierro. Un pasajero observaba su reloj de bolsillo en el vagón restaurante, a solo unos asientos de distancia de Lázarus, emitiendo un tic-tac que parecía sonar más fuerte de lo normal. No mucho más lejos, una mujer acariciaba un pequeño relicario mientras sollozaba ligeramente. Lázarus Whiteford era un acaudalado norteamericano cuya afición era la de viajar por el mundo disfrutando del deporte de la caza. En aquellos momentos, se dirigía a Alemania. El americano había oído de labios de un conocido que la Selva Negra era un excelente lugar para la caza del lobo, y Lázarus esperaba conseguir allí algún buen ejemplar cuya cabeza adornase el salón de su cas...